Postes de Concreto para Instalaciones Eléctricas en Colombia: Características y Ventajas
- Surtielectronic S.A.S
- 14 jul 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr

Los postes de concreto en Colombia son una solución robusta y confiable para diversas aplicaciones en infraestructura urbana y rural. Desde la instalación de redes eléctricas hasta el soporte de transformadores, alumbrado público e instalación de cámaras, estos elementos juegan un papel crucial en la mejora de la calidad de vida y la seguridad de las comunidades.
En este artículo, exploraremos en detalle las características, beneficios y aplicaciones de los postes de concreto, destacando su durabilidad, resistencia y cumplimiento de normativas.
¿Qué es un Poste de Concreto?
Un poste de concreto es una estructura vertical diseñada para soportar cargas y proporcionar estabilidad en diversas instalaciones como eléctricas, de comunicación, de iluminación, etc. Fabricados con concreto de alta resistencia, estos postes son conocidos por su capacidad para soportar condiciones climáticas adversas y cargas pesadas sin comprometer su integridad estructural.
¿Cuáles son las principales variedades y especificaciones técnicas de los postes de concreto usados en Colombia?
Los postes de concreto son elementos estructurales fundamentales en Colombia, son fabricados en concreto reforzado (fabricados con armadura de acero y concreto) o en concreto pretensado (Fabricados mediante la técnica de pretensado del acero).
Especificaciones Técnicas de los postes de concreto en Colombia.
Los postes de concreto están diseñados para operar bajo las siguientes condiciones ambientales:
Característica | Especificación |
Altura sobre el nivel del mar | Desde 300 m hasta 2.640 m |
Ambiente | Tropical |
Humedad | 90% |
Temperatura máxima | 27 °C |
Temperatura mínima | -5 °C |
Temperatura promedio | 14 °C |
Características Físicas de los postes de concreto
Dimensiones:
Longitud Total (H): Distancia entre la cima y la base del poste.
Longitud Útil o Libre (H2): Distancia entre la cima y la sección de empotramiento.
Longitud de Empotramiento (H1): Esta se calcula mediante la fórmula: H1 = 0,1 (H) + 0,60 (m) - Donde H es la longitud total del poste en metros.
Ejemplo: Calculemos la longitud de empotramiento de un poste de H = 12 Metros (Longitud total del poste).
Fórmula: H1 = 0,1 (H) + 0,60
H1 = 0,1 x 12 + 0,60
H1 = 1,2 + 0,60
H1 = 1,8 metros (longitud de empotramiento para un poste de 12 metros)
Perforaciones
Los postes incluyen perforaciones estandarizadas a lo largo de su estructura para la instalación de diversos elementos. Son agujeros cilíndricos a través del eje central de la sección del poste.
Marcas y señalizaciones de los postes eléctricos
Todos los postes deben llevar una marca clara a una altura entre 1,5 metros y 2 metros sobre la sección de empotramiento, indicando:
Nombre del fabricante.
Longitud del poste en metros.
Carga mínima de rotura en N o kgf
Fecha de fabricación (día, mes, año).
Peso del poste.
Señalizaciones:
Centro de gravedad: Franja pintada de color rojo de 30 mm de ancho
Profundidad de empotramiento: Franja pintada de color verde de 30 mm de ancho.
Zona para telemáticos: Dos franjas con separación de 1 m, pintadas de color verde de mm de ancho de cada una
Comentarios